Fundación Herdez firma convenio de colaboración con la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX)

Fundación Herdez, representada por Carmen Robles, directora general, y Cecilia Padrón Quijano, líder de la sede en San Luis Potosí, Casa Doña María Pons, durante el comité directivo de Pacto por la Comida el pasado 26 de agosto, firmaron un convenio con Red BAMX que tiene como objetivo establecer las bases de colaboración para la…

Ver publicación

Presentan libro sobre Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible

En un evento celebrado en las instalaciones de Fundación Herdez, el Dr. Antonio Montecinos Torres, acompañado por el Mtro. Acevedo, presentó su libro “Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible” ante un público compuesto por estudiantes, profesores, investigadores y profesionales del sector turístico y gastronómico. La obra aborda la manera de diseñar, organizar y gestionar…

Ver publicación

Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible

El Dr. Antonio Montecinos Torres, experto en turismo gastronómico sostenible de Iberoamérica con propiedad intelectual, acompañado por el Mtro. Acevedo, presentaron en la sede de Fundación Herdez de la CDMX, su libro Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible, el cual aborda cómo diseñar, organizar y gestionar destinos turísticos considerando de manera prioritaria la biodiversidad, cultura…

Ver publicación

Casa Doña María Pons; un oasis para despertar los sentidos en la capital potosina

Establecida en 2023 justo en el corazón del Barrio de Tlaxcala de la capital potosina, la “Casa Doña María Pons” de Fundación Herdez ofrece distintas actividades culturales y de aprendizaje Emanuel Landeros Establecida en 2023 justo en el corazón del Barrio de Tlaxcala de la capital potosina, la “Casa Doña María Pons” de Fundación Herdez ofrece…

Ver publicación

Tostadas de puré de huitlacoche y camote: Receta gourmet de temporada en México

Una receta inspirada en la cocina de temporada mexicana. Ideal para disfrutar el ‘oro negro del maíz’ con un toque dulce y cremoso. Brenda Marquezhoyos / Aderezo En México, el —conocido como el»caviar azteca»— no es solo un hongo, es un símbolo de la creatividad culinaria que transforma lo inesperado en delicia. Cada año, entre…

Ver publicación