A un costado del Palacio Nacional, sobre la Plaza Seminario, se encuentra este recinto que resguarda un importante patrimonio documental en torno de las técnicas, los ingredientes y saberes que constituyen la gastronomía mexicana.
Un grupo de danzantes con vestimentas de inspiración prehispánica se enfrasca en diversas coreografías al ritmo de las notas musicales emanadas del teponaztle y las caracolas frente a un inmueble del siglo xviii , cual recordatorio de que el mismo se levanta donde estuviera parte de la pirámide de Tezcatlipoca.
Nuestra gastronomía se cocina con «x»
Ocupado anteriormente por un negocio de óptica, la biblioteca fue el primer espacio abierto al público por la Fundación, misma que bautizó como sala «Diana Kennedy», en honor de la reconocida investigadora y divulgadora gastronómica de origen británico radicada en nuestro país, fallecida apenas en julio de 2022.
Su acervo inicial lo conformó un millar de ejemplares, incrementados a siete mil en la actualidad, agrupados en diferentes colecciones: una general, que reúne alrededor de cinco mil títulos que versan sobre alimentos, ingredientes, nutrición y otros temas generales; otra colección de tesis donadas por los estudiantes que suelen acudir a documentarse al recinto, y otra más dirigida al público infantil.
Hasta principios de 2023, sus encargados exhibieron a la entrada de la biblioteca su «joya de la corona», extraída del fondo reservado donde resguardan un centenar de obras: los restaurados tres tomos de la edición original de El cocinero mexicano, de anónimo autor publicado en el año de 1831 —una década después de consumada la in- dependencia nacional— por el impresor Mariano Galván Rivera, considerado como el recetario más antiguo de la gastronomía mexicana.
Resulta tal su importancia, que la propia Fundación Herdez promovió su registro ante la Unesco como Patrimonio de Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe, otorgado desde 2014.
«Se trata del primer documento donde se refiere al mexicano como tal, desde el título», menciona con emoción Carmen Robles Beistegui, directora de la Fundación Herdez. «Abarca recetas de guisos, postres, sopas y antojitos, donde mezcla cocina europea, criolla e indígena; es uno de los primeros símbolos que existen de la mexicanidad, publicado antes de darse a conocer el propio himno nacional, y donde su rebelde editor recurre a la x en lugar de la j, empleada hasta entonces para referirse a los habitantes del país».
Destaca algunas particularidades de la obra, como el consignar recetas sin proporcionar medidas precisas de sus ingredientes requeridos —recurre a los puños, los cuales pueden variar según el tamaño de la mano—, y la inclusión al inicio de algunos de sus apartados de una descripción de varios ingredientes representativos de nuestra identidad nacional, como el chile, el frijol y el maíz.
Alejandro Portilla, bibliotecario a cargo del acervo, comparte a su vez la estimación que llevó a cabo un chef enfrascado en realizar la interpretación de algunas de las recetas de El cocinero mexicano —entre las que se encuentran la «olla podrida», sustancioso guiso español que se prepara con diversas carnes, verduras y legumbres; el mole de guajolote y chiles rellenos en nogada—, quien calculara alrededor de dos años de arduo trabajo para elaborar todas las recetas reunidas en su casi millar de páginas.
A diferencia del resto de los espacios del recinto, el acceso a la biblioteca es gratuito, de martes a sábado, de 9 a 15 horas, y puede consultarse su catálogo en línea, previo registro como usuario, en biblioteca.herdez.com.mx
Fundación Herdez (Seminario 18). Teléfono 55 5522 8860. Horario de visitas: martes a sábado, de 12 a 17 horas (pueden programarse visitas guiadas con 15 días de anticipación). Costo de acceso: $20, público en general; $10, estudiantes.
A pesar de todas las nuevas dinámicas que tenemos, la brecha de género sigue siendo bastante distante entre hombres y mujeres, motivo por el cual es necesario seguir trabajando en conjunto para construir un mundo en el que todos disfrutemos de las mismas oportunidades y tengamos los mismos derechos. Con el propósito de mostrar cómo han sido invisibilizadas las mujeres en la historia del arte, el Museo Kaluz presenta la exposición (Re)generando… narrativas e imaginarios. Mujeres en diálogo.
Curada por la historiadora de arte feminista Karen Cordero Reiman, esta muestra cuenta con tres ejes temáticos —Cuerpxs, Entornos e Imaginarios— que sigue los ejes de la propia colección. Aquí no solo conoceremos el trabajo de diferentes mujeres en el arte, también el contexto del país y algunos datos sobre la participación femenina en colecciones de varios museos de la Ciudad de México.
(Re)generando… narrativas e imaginarios. Mujeres en diálogo está conformada por 109 obras —60 propiedad del museo y el resto préstamos de recintos como el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Jumex y el Museo de Arte Moderno— entre las que destacan las piezas de María Izquierdo y Manuela Ballester.
Museo Kaluz (Hidalgo 85). Miércoles a lunes, de 10 a 18 horas. $60. Hasta el 24 de abril.
Después de que se consumara la Revolución mexicana, en 1920 nació el muralismo, movimiento artístico impulsado por el secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, quien invitó a grandes artistas como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Jean Charlot, Diego Rivera y Fernando Leal para que intervinieran las paredes del Colegio de San Ildefonso.
A más de cien años de aquel momento, el Antiguo Colegio de San Ildefonso presenta la exposición El espíritu del 22. Un siglo de muralismo en San Ildefonso, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y los herederos de los maestros muralistas, coleccionistas y fundaciones, para presentar 246 piezas en las que se puede conocer el proceso creativo de cada artista antes de intervenir los muros del recinto.
Desde caballetes, documentos y bocetos, hasta fotografías, cuadernos y revistas, esta muestra celebra el primer centenario de esta corriente artística que ha resonado en todas las partes del mundo y que, además, celebra el trigésimo aniversario del museo.
Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16). Martes a domingo, de 11 a 17:30 horas. $50. Hasta el 12 de junio.
El manifiesto de las 343 Abrigos.
Crisol de Culturas
El 5 de abril de 1971, el número 334 de la revista francesa Le Nouvel Observateur presentó en sus páginas El manifiesto de las 343, un texto redactado por la escritora Simone de Beauvoir y firmado por 343 mujeres que habían abortado en Francia, quienes además de poner su vida en riesgo por las condiciones a las que se sometían en las intervenciones, se enfrentaban a la persecución legal por parte del gobierno.
A propósito de esto, las directoras Abigail Espíndola, Aurora Gómez, Erika Franco e Ireri Romero presentan El Manifiesto de las 343, una obra de teatro en miniatura realizada con la ayuda del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, y con la dramaturgia de Paulina H. Marroquín.
A pesar de que El Manifiesto de las 343 está inspirada en los sucesos reales de 1971, se puede traducir fácilmente a nuestros tiempos, justo cuando la despenalización del aborto gana terreno en Latinoamérica y ha tenido bastante resonancia en nuestro país.
Foro A poco No (República de Cuba 49). Jueves a domingo, del 2 al 12 de febrero. $196.
Irma Sofía Poeter es una artista plástica multidisciplinaria de Arcadia, California. En el inicio de su carrera comenzó con formatos pictóricos, después se fue mudando a otras disciplinas como la escultura y la instalación, y en los últimos años se le reconoce por su trabajo con textiles. Sus piezas han llegado a la Universidad del Claustro de Sor Juana y a la Bienal de La Habana.
El Museo Nacional de Arte —en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura— presenta Abrigos. Crisol de Culturas, una exposición de Irma Sofía Poeter conformada por ocho prendas elaboradas con la técnica de ensamble de telas, mediante las cuales deja ver las tradiciones y culturas de diferentes partes del mundo.
Estas piezas nacieron en 2018 —justo en respuesta al muro en la frontera norte que propuso el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump— para mostrar la diversidad cultural con textiles de Latinoamérica, India y África, inspirándose en conceptos como el amor y la libertad, además de representar un escudo para todos los migrantes que van en búsqueda del sueño americano.
Museo Nacional de Arte (Tacuba 8). Martes a domingo, de 10 a 20 horas. $80. Hasta el 30 de abril.
from Km Cero 169 | Febrero 2023
by Km Cero