La Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, de Fundación Herdez, resguarda más de 7 mil 400 volúmenes que documentan la riqueza y evolución culinaria del país

La historia de México también se cuenta a través de su gastronomía, es por eso que Fundación Herdez, asociación filantrópica sin fines de lucro, creada en 1988 por Don Enrique Hernández-Pons, inauguró en 1997 la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana.
Este es un espacio cultural que resguarda más de 7,400 volúmenes que documentan la riqueza y evolución culinaria de México y el mundo.

Ubicada dentro de un edificio que data del siglo XVI, adquirido en 1996 a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abrió sus puertas gracias al apoyo del Programa Universitario de Alimentos de la UNAM, lo que resalta su historia y carácter simbólico.

Ejemplares como El Cocinero Mexicano de 1831, considerado como uno de los primeros recetarios impresos y que fue declarado como Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe por la Unesco en 2014, habitan en esta biblioteca.
En este espacio lúdico y de consulta conviven ediciones que tratan desde técnicas culinarias hasta análisis e investigaciones sobre ingredientes de la cocina nacional e internacional. ”80% de nuestra colección se enfoca a ingredientes y platillos de la cocina mexicana, y el otro 20% se enfoca en las cocinas del mundo”, explica Carmen.
Desde su apertura, la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana ha recibido a más de 50 mil visitantes, ha sido sede de conferencias, exposiciones y encuentros culturales y académicos, por lo que en 2010 fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo que la consolida como herramienta viva para cocineros y amantes de la cocina.









