En el cálido entorno de Casa Doña María Pons se llevó a cabo la presentación del libro Maíz, origen, cultura y cocina, de Rafa Mier, director de la Fundación Tortilla. El evento también incluyó un enriquecedor conversatorio sobre el maíz y su vínculo con los emprendimientos locales.
#Cultura En Casa Doña María Pons se llevó a cabo la presentación del libro Maíz, origen, cultura y cocina, de Rafa Mier, director de la Fundación Tortilla. El evento también incluyó un enriquecedor conversatorio sobre el maíz y su vínculo con los emprendimientos locales. pic.twitter.com/2IjFvpAWGS
— PotosíNoticias (@Potosinoticia01) June 27, 2025
La presentación del libro estuvo a cargo de Miguel Iwadare, quien ofreció un recorrido histórico por la relevancia del maíz en México, considerado el centro de origen de este grano hace más de 9,000 años. Durante su intervención, destacó las diferentes variedades de maíz incluyendo híbridos y transgénicos su importancia cultural, su valor nutritivo, y su presencia en la cocina ancestral.
Mencionó que existen platillos elaborados con maíz desde hace más de 3 mil años, e incluso recordó que el maíz palomero, origen de las famosas palomitas, tiene raíces mexicanas.
Rafael Mier es uno de los más reconocidos defensores del maíz en el ámbito gastronómico. Originario de la Ciudad de México, es un activista comprometido con la agricultura y la alimentación tradicional. Como director de la Fundación Tortilla de Maíz Mexicana A.C., ha impulsado proyectos que promueven al maíz como elemento esencial de la cultura, la alimentación y el desarrollo económico del país.
Mier ha participado activamente en la formulación de propuestas de política pública en temas relacionados con el derecho a la alimentación, la salud y el acceso a información para el consumidor. A través de la Fundación, ha desarrollado una estrategia de capacitación y divulgación que beneficia a miles de personas cada año, fortaleciendo el conocimiento y la valoración del maíz como pilar de la identidad gastronómica y cultural de México.
¡Enhorabuena por llevar la investigación y activismo en pro de fomentar uno de los cereales más entrañables en México!