La Fundación Herdez y Mi Valedor se unen en una edición especial que celebra al maíz como símbolo de cultura, identidad y resistencia.
Rodrigo Pujol Del Toro
En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde las paredes huelen a historia y las calles a tamal recién hecho, la Fundación Herdez presentó una colaboración que se siente como un abrazo a nuestras raíces: “Jijos del Maíz!”, la nueva edición de la revista Mi Valedor, un tributo al ingrediente que nos dio origen, nos alimenta y nos define.
Lejos de ser solo una publicación temática, este número es un acto de resistencia cultural y una herramienta de inclusión social. Personas en situación de vulnerabilidad participaron activamente en la creación y distribución del contenido, reforzando el modelo de empoderamiento de Mi Valedor, que desde hace una década transforma realidades desde el arte, la palabra y la calle.
Durante la presentación, se reunieron voces que abrazan lo ancestral, lo académico y lo comunitario. María Portilla, fundadora y editora en jefe de la revista, compartió reflexiones punzantes: “¿Qué pasaría si nos rigiéramos más por la cultura náhuatl, nuestra madre del centro del país, en lugar de seguir las jerarquías impuestas por la monocultura globalizada?”.
El panel también incluyó al investigador Juan Carlos Torres López, experto en lengua náhuatl y literatura mesoamericana, a la editora Jimena Acevedo y al valedor Javier Vizcaya, quien dio testimonio directo del poder transformador que tiene el acceso a la cultura para quienes han sido históricamente marginados.
La edición número 36 de La esquina de Mi Valedor recorre las múltiples caras del maíz a través de crónicas, entrevistas, datos históricos, poesía, fotografía y arte popular. Desde su rol espiritual hasta su lucha contra los transgénicos, pasando por la tortilla como símbolo y lenguaje. Todo, narrado con una honestidad que solo los que han vivido en la calle pueden ofrecer.
Además de estar disponible digitalmente, los ejemplares físicos pueden adquirirse directamente con los valedores. Cada revista les cuesta $10 y se vende a $50, lo que les permite generar ingresos constantes y dignos. También podrá consultarse en la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana en la sede de la Fundación Herdez en CDMX y en su nueva casa hermana en San Luis Potosí, Casa Doña María Pons.
Para la Fundación Herdez, este proyecto encarna su misión de preservar, investigar y difundir la riqueza de la gastronomía mexicana, y lo hace desde un lugar profundamente humano. Como lo expresó su directora, Carmen Robles: “Celebrar al maíz es también celebrar la vida, la comunidad y el derecho a una alimentación digna con identidad”.
“Jijos del Maíz!” no es solo una revista. Es un manifiesto hecho de grano, palabra e inclusión. Es una tortilla extendida que envuelve cultura, arte, historia y un futuro más justo.