La Fundación Herdez firmó un convenio de colaboración con la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) con el objetivo de impulsar el proyecto Pacto por la Comida, una iniciativa que busca reducir significativamente la pérdida y desperdicio de alimentos (PDA) en el país.
Con una vigencia de dos años, el acuerdo establece una alianza estratégica entre ambas instituciones para coordinar esfuerzos, identificar oportunidades y gestionar recursos que permitan la implementación exitosa del pacto, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular con los de Hambre Cero (ODS 2) y Producción y Consumo Responsable (ODS 12.3).

Pacto por la Comida es un acuerdo voluntario que reúne a diversos actores de la cadena alimentaria —productores, distribuidores, consumidores— con la meta de reducir hasta en un 50 % el desperdicio de alimentos en México en la próxima década, generando beneficios ambientales, sociales y económicos.
Durante la firma, Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, destacó la importancia de esta alianza para promover buenas prácticas y generar conciencia a través de acciones educativas y colaborativas. La Fundación ha trabajado previamente con Red BAMX en campañas como #EnMéxicolaComidaNoSeTira, con el apoyo de figuras como la chef Flor Corona y Sonia Ortiz, del programa Cocina al Natural.

Por su parte, Claudia Sánchez, líder nacional de Pacto por la Comida, reconoció el valor de esta colaboración para fortalecer la comunicación y educación en torno al aprovechamiento responsable de los alimentos.
Datos recientes sobre el desperdicio alimentario en México revelan cifras alarmantes:

- Se pierden o desperdician 30 millones de toneladas de alimentos al año, más del 40 % de la producción total.
- Esto equivale al uso ineficiente de 4.4 millones de hectáreas de tierras cultivables y 40 mil millones de metros cúbicos de agua, suficiente para abastecer al país durante 2.4 años.
- Además, se generan 36 millones de toneladas de CO₂, lo que representa las emisiones de más de 15 millones de vehículos.
- Todo esto ocurre mientras 44 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria en el país.
Esta alianza busca no solo reducir estas cifras, sino también fomentar un cambio cultural y estructural en la forma en que se producen, consumen y aprovechan los alimentos en México.







