Zaira Quevedo
¿Sabías que el emblemático Mole Doña María nació en San Luis Potosí? Pocos lo saben, pero la historia de este icónico producto de la cocina mexicana comenzó en esta ciudad, y aún se conserva la casa de su creadora, Doña María Marta Catalina Pons Nicoux nació en 1893 y murió en 1974 a los 81 años de edad.
Ubicada en Avenida de la Paz 216, la ahora llamada Casa Doña María Pons, Fundación Herdez A.C. es mucho más que una edificación antigua; es un sitio de memoria culinaria, identidad potosina y patrimonio cultural.
Cecilia Padrón, directora del lugar, ofreció un recorrido exclusivo para Potosínoticias, donde compartió detalles sobre la historia del recinto, que también rinde homenaje a la tortilla de maíz mexicana como elemento fundamental de nuestra gastronomía.
Desde el interior de la casa se puede apreciar una vista privilegiada a la Iglesia de Santiago, uno de los templos más antiguos y representativos de la ciudad, lo que añade un valor visual y simbólico al espacio.
El inmueble no solo conserva la historia de un producto que ha estado presente en millones de hogares mexicanos, sino que también impulsa el conocimiento sobre la tradición culinaria potosina y nacional, a través de talleres, visitas guiadas y actividades culturales.
Casa Doña María Pons es, sin duda, una joya viva de San Luis Potosí, donde se entrelazan la historia, el sabor y el orgullo de ser mexicanos.
En la antigua fábrica de Doña María, ahora se ha convertido en un museo dedicado a ella una mujer potosina, visionaria, tenaz y emprendedora que empezó a vender su mole en bolsitas de celofán rojo, sin duda comer mole es un ritual para las celebraciones en México.
En el sitio se encuentra la antigua casa de Doña María, donde habitó por más de 40 años, así mismo su huerto que ahora lo han convertido en un jardín etnobotánico conserva un mezquite inmenso con más de 500 años de vida, se dice que ahí llegó Fray Diego de la Magdalena fundador y envangelizador de los chichimecas en 1560.
El interior de la casa ahora funge como biblioteca abierta a todo el público de martes a sábado de 10 de la mañana a 5 de la tarde, ¡no dejes pasar esta gran oportunidad de conocer este maravilloso lugar legado de nuestra gastronomía no solo local sino alabada a nivel internacional, enhorabuena por preservar este sitio!.