El personal difunde la cultura de la cocina mexicana a través de talleres, conferencias y presentaciones de libros.

Los más de 7 mil 400 títulos se encuentran clasificados en temáticas por ingredientes, cocinas por estado, tesis, fondos reservados con recetarios antiguos, guías, diccionarios y una colección infantil. Foto: Roberto Rodríguez Rebollo.
El inmueble ubicado en la calle de Seminario 18, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se asentaron familias aristocráticas de la Nueva España, hoy es la sede de la Fundación Herdez, que resguarda la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana.
Nosotros somos una asociación filantrópica sin fines de lucro, creada en 1988 con el fin de investigar, preservar y difundir la cocina mexicana, sus ingredientes, sus tradiciones y sus platillos”, comentó a Excélsior la directora de Fundación Herdez, Carmen Robles.
La Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez, la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana y el Centro de Interpretaciones suman un esfuerzo por difundir la cultura de la cocina mexicana a través de talleres, conferencias, presentaciones de libros o degustaciones, dirigidas a todo tipo de público.
La biblioteca forma parte de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico, con una participación activa en actividades culturales: un lugar que custodia el conocimiento dedicado a la cultura alimentaria mexicana.
Aquí vamos a encontrar la gastronomía prehispánica, colonial y contemporánea como estructura de la bibliografía que manejamos”, explicó por su parte Alejandro Portilla, responsable de la biblioteca.
Los más de 7 mil 400 títulos se encuentran clasificados en temáticas por ingredientes, cocinas por estado, tesis, fondos reservados con recetarios antiguos, guías, diccionarios y una colección infantil.
Es una gran responsabilidad. Tratamos de ser originales en la información que ofrecemos, porque la gastronomía mexicana es un mestizaje culinario constante”, concluyó Robles.
La biblioteca y las actividades son de acceso gratuito, de martes a sábado de 9:00 a 15:00 horas. El acervo está disponible en un catálogo en línea en la página https://biblioteca.herdez.com/
Fuente:
Por Roberto Rodríguez Rebollo | 17 de agosto de 2025 a las 02:01 hrs.






