Línea del tiempo del cacao
(Dar scroll)
(Dar scroll)
Durante este periodo los granos de cacao llegaron a tener tanto valor entre los indígenas que sirvieron durante mucho tiempo tanto de moneda como de alimento. El valor y la importancia de los granos de cacao perduraron y mantuvieron su doble uso hasta la llegada de los españoles.
Molcajete rústico
Invención del metate rústico sin patitas donde se muelen los primeros granos de cacao.
Jícaras talladas
Elaboradas a partir de algún fruto, como de las calabazas.
Chicoli o molinillo rudimentario
Se utiliza para batir las bebidas hechas de cacao.
Comales de barro
Se elaboran los primeros comales de barro y se usan para tostar el cacao.
Cestos
Se elaboran los primeros cestos donde se almacenan o reposan los granos del cacao después de tostarlos.
Conchas
Las conchas se usan como cuchara para revolver el cacao.
Patojo
Utensilio de cuerpo ovalado usado para calentar chocolate en las brasas.
Los españoles encontraron en el chocolate un sabor tan distinto y exuberante que se convirtió en motivo para diseñar utensilios especiales para su elaboración y degustación.
Metate con tres patas
Se diseña para la molienda del cacao en la que se incorpora el azúcar.
Jícaras de cascara de coco
Utensilio elaborado con la capa exterior del coco, se labra e incorpora incrustaciones de metal. Se usan para beber chocolate.
Mancerina
Es un plato unido a la taza; de esta forma si cae el líquido puede recuperarse y volverlo a beber, también se pone el pan que se moja en el chocolate.
Jarras de madera
Se usa junto con el molinillo para batir el chocolate.
Molinillo
Tiene varios anillos y orificios. El mango del utensilio se sostiene entre las palmas de las manos y se gira frotando una palma contra la otra, este movimiento hace que se cree la espuma con facilidad.
Jarra chocolatera
Utensilio de uso exclusivo para el chocolate, hecho de aluminio o cromo, en él se bate la bebida con el molinillo para después servirlo en mancerinas.
La bebida poco a poco cobró importancia en la sociedad y se convirtió en el acompañamiento clásico, ingerido tanto por hombres como mujeres, varias veces al día, en diversos eventos y en diferentes presentaciones. Un evidente cambio durante esta época fue su proceso de producción, mismo que llegó a ser mecanizado.
Molinos manuales
Se diseñan los primeros molinos manuales, usados para moler pequeñas cantidades de granos.
Prensa de cacao
Invención de la prensa de cacao, por Conrad Van Houten. Esta prensa mejoró la calidad del chocolate exprimiendo algo de la manteca de cacao y dando a la bebida una consistencia más suave.
Cajas de chocolate
John Cardbury diseña y vende las primeras cajas de chocolate.
Máquina para rellenar chocolates
Jules Sechaud de Montreux diseño una máquina para la fabricación de chocolates rellenos.
Chocolate blanco
Se abre la Mars Incorporated , la primer compañía que elabora chocolate blanco.
El avance tecnológico ha influido en el diseño de nuevos aparatos para el chocolate, actualmente se elaboran hermosas esculturas, verdaderas obras de arte.
Máquina de atemperado de chocolate
Esta máquina es controlada por una computadora, que hace que el chocolate se mantenga automáticamente en su etapa de templado por el tiempo que se necesite sin quemarlo.
Espátula-termómetro para chocolate
Espátula resistente al calor con termómetro incorporado, para el control de la temperatura mientras se remueve el chocolate
Hoja guitarra para chocolate
Apoyado sobre una superficie fría permite que el chocolate al secarse se despegue sin problema. Permiten muchas decoraciones, retorcerlo, dibujar figuras o nombres y confeccionar elegantes adornos como hacen los grandes maestros chocolateros.
Dosificadora manual de chocolate
Dosificador fabricado en plástico de alta calidad con mecanismo de apertura y cierre, desmontable para su limpieza. Se puede controlar la cantidad de chocolate que se vacía en un molde.