Fundación Herdez participó en la convocatoria de la Autoridad del Centro Historico en torno a la conmemoración del día de muertos. El objetivo de dicha convocatoria fue contribuir a la preservación de la tradición del Día de Muertos como Patrimonio Intangible de la Humanidad, promover la afluencia de visitantes y generar comunidad entre quienes viven, visitan y trabajan en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La convocatoria estuvo dirigida a habitantes, vecindades, unidades y conjuntos habitacionales, establecimientos mercantiles y comerciales, organismos e instituciones públicas, privadas, educativas y culturales que se ubiquen en el Perímetro del Centro Histórico de la Ciudad de México. Todas las ofrendas tradicionales y arreglos florales contienen un espíritu popular y creativo acorde a la celebración y exaltan la esencia de la misma.
A través de la página de internet, los visitantes e interesados podían revisar los cuadrantes en los que el centro histórico fue dividido y, así, trazar una ruta para poder ser parte de la conmemoración del día de muertos.
Para la participación con la Autoridad del Centro Histórico y como se hace año con año, la Fundación montó su tradicional ofrenda en honor a su fundador Don Enrique Hernández-Pons. La misma tuvo como protagonista al amaranto, ingrediente mexicano que era utilizado en la época prehispánica, entre otras cosas, para elaborar junto con miel de maguey y maíz molido una masa denominada tzoalli que era utilizada con fines religiosos. A demás se sabe que este ingrediente es aprovechado desde hace más de 5000 años. Era conocido por los nahuas como huautli